viernes, 2 de noviembre de 2012

LA GRAN TIKAL.


El nombre "Tikal" puede ser una derivación de las palabras ti ak'al en el idioma maya yucateco lo que significa "en el pozo de agua". Aparentemente el nombre fue aplicado por cazadores y viajeros de la región y se refería a una de las antiguas reservas de agua del sitio. Una explicación alternativa sugiere que el nombre viene del idioma maya itzá y que tiene el significado de "lugar de las voces" o "lugar de las lenguas".
Sin embargo, "Tikal" no es el antiguo nombre del sitio, sino más bien el nombre que se adoptó poco después de su redescubrimiento en la década de 1840. Las inscripciones glíficas en escritura maya en las ruinas se refieren a la antigua ciudad como Yax Mutal oYax Mutul, cuyo significado es "Primer Mutal".5 Es posible que Tikal fue llamado así para distinguirla de Dos Pilas que llegó a utilizar el mismo glifo emblema. Los gobernantes de la ciudad presumiblemente querían distinguirse como la primera ciudad llevando este nombre. El reino en su conjunto se llamaba Mutul, siendo la lectura del glifo emblema que se ve en la foto incluida. Su significado exacto no está claro, aunque algunos científicos piensan que hace referencia al peinado del Ku'hul Ahaw o máximo gobernante.
Ubicación.
Tikal está ubicado a aproximadamente 64 km al noreste de Flores y Santa Elena, y aproximadamente 303 km al norte de la ciudad de Guatemala. La ciudad se encuentra a 19 km al sur de la antigua ciudad maya de Uaxactún, a 30 km al noroeste de Yaxhá, a 100 km al sureste de Calakmul, su gran rival del Período Clásico, y a 85 km al noroeste de El Caracol, el aliado de Calakmul, ahora en Belice.
La ciudad, que cubre un área de más de 16 km², ha si completamente mapeada e incluye alrededor de 3.000 estructuras. La topografía del lugar se compone de una serie de colinas de piedra caliza elevándose encima de tierras pantanosas. La arquitectura principal del sitio se agrupa en zonas más elevadas que son interconectadas por calzadas que atraviesan los pantanos. 
Las ruinas se encuentran en medio de la selva tropical en la cuenca del Petén, que formó la cuna de la civilización maya en las tierras bajas de Mesoamérica. La ciudad está ubicada en medio de suelos fértiles con tierras elevadas, y puede haber dominado la ruta comercial natural que corre de este a oeste a través de la Península de Yucatán. 
A pesar de ser una de las mayores ciudades mayas del Clásico, Tikal no tenía otras fuentes de agua que no sea el agua de lluvia que se recogió y se almacenó en diez embalses. Los arqueólogos que trabajaron en Tikal durante el siglo XX, restauraron uno de los antiguos depósitos de agua para su propio uso. La ausencia de fuentes, ríos y lagos en las cercanías de Tikal pone de relieve un hecho prodigioso: la construcción de una gran ciudad contando exclusivamente con entregas almacenadas de lluvias estacionales. Tikal prosperó con técnicas de agricultura intensiva, que eran mucho más avanzadas que los métodos de tala y quema originalmente teorizados por los arqueólogos. Sin embargo, la dependencia de las lluvias estacionales constituyó una vulnerabilidad ante las sequías prolongadas, y algunos científicos consideran que esta vulnerabilidad ha jugado un papel en el "colapso maya".
Población.
La población de Tikal experimentó una tasa de crecimiento continua a partir del Período Preclásico (aproximadamente 2000 a. C. - 200 d. C.), alcanzando su pico en el Clásico Tardío, con un crecimiento rápido entre 700 y 830 d. C., seguido por un fuerte descenso.
Las estimaciones de población de la ciudad de Tikal varían de 10.000 hasta más de 90.000 habitantes, siendo la cifra más probable en el extremo superior de este rango. Debido al bajo contenido en sal de la dieta maya, se estima que Tikal tenía que importar 131 toneladas de sal cada año, con base en una estimación conservadora de una población de 45.000 habitantes. 
Para el área de 120 km² que se ubica dentro del perímetro de los terraplenes de defensa, la población máxima se estima en 517 habitantes por km². En un área dentro de un radio de 12 km del centro del sitio, la población máxima se estima en 120.000 habitantes y la densidad de población se estima en 265 habitantes por km². Dentro de un radio de 25 km del centro del sitio, incluyendo algunos ciudades satélite, la población máxima se estima en 425.000, con una densidad de 216 habitantes por km². Estas cifras de población son aún más impresionante por los extensos pantanos que no eran aptos para la agricultura ni la construcción de viviendas. Sin embargo, algunos arqueólogos, como David Webster, consideran que estas cifras son demasiado altas. 

         EL REY KAWIL.
ja-sa-wa CHAN-na K'AWI:L-la, "K'awiil ¿que aclara? el Cielo". Dibujo, transcripción y traducción según Martin y Grube (2000).

También conocido como Gobernante A, Ah Cacao, Ah-Cacaw y como Cielo Lluvia. Entronización: 9.12.9.17.16, 5 Kib 14 Sotz' (3 de Mayo de 682). Padre: Nuun Ujol Chaak. Madre: Señora "Asiento de Jaguar". Esposa: Señora Kalajuun Une' Mo'. Hijo: Yik'in Chan K'awiil. Monumentos: estelas 16 y 30; altares 5 y 14; dinteles 2 y 3 del templo 1; fachada de estuco en la estructura 5D-57. Sepultura: templo 1 (tumba 116).

Fue Jasaw Chan K'awiil quien se encargó del resurgimiento de Tikal en el período clásico tardío, tras los reveses militares sufridos en el período del Hiato a manos de Calakmul y de su vasallo Dos Pilas. Estos reveses no perturbaron la sucesión ordenada en la ciudad, por lo que Jasaw Chan K'awiil sucedió a su padre en el trono apenas tres años después de la derrota de éste último en el año 679. Y el prolongado período de hegemonía de Calakmul llegó a un abrupto fin cuando Jasaw Chan K'awiil derrotó al rey Yich'aak K'ak' de Calakmul el 5 de Agosto de 695.

Como un victorioso emperador romano, Jasaw Chan K'awiil se muestra en procesión triunfal en los dinteles de madera tallada del templo 1. El texto jeroglífico del dintel 3 de este templo registra la humillación "del pedernal y del escudo" del Sagrado Señor de Calakmul, así como la captura deyajaw maan, deidad patrona del reino de Kan que se llevaba a la batalla en forma de efigie.
El dintel 2, que también marcaba un umbral en la parte superior de la estructura más conocida de Tikal, se halla repleto de simbolismos teotihuacanos y claramente busca expresar el renacimiento de la herencia mexicana de Tikal. La ceremonia ilustrada se programó para que tuviera lugar exactamente trece k'atunes después de la muerte de "Lanzadardos Búho", cuyo linaje de descendientes de Tikal, comenzando con Yax Nuun Ayiin I, literalmente pudo haberse restaurado después de una ruptura impuesta por Calakmul.
El triunfo de Jasaw Chan K'awiil no trajo como consecuencia una reconciliación con Dos Pilas. La estela 7 de ese sitio registra una victoria militar contra Tikal en el año 705. La zona de control de Tikal, sin embargo, se extendía al menos hasta Motul de San José en el sur, pues el gobernante de este sitio reconoce a Jasaw Chan Kàwiil como su soberano en el año 711.
En tanto que Calakmul mantuvo su control sobre El Perú, al oeste de Tikal, Naranjo, hacia el este, capturó a un señor de Tikal llamado Siyaj K'awiil, en el año 695. Así pues y a pesar de su recobrada capacidad militar, la esfera de influencia directa de Tikal se veía constreñida por todas las direcciones. No obstante, una ceremonia conjunta con el gobernante de Maasal hacia el norte pareciera sugerir que Tikal pudo haber arrancado este sitio a la hegemonía de Calakmul.
Jasaw Chan K'awiil inauguró muchos proyectos de construcción en Tikal, entre ellos el templo 2, que podría ser el monumento funerario de su reina principal y madre de su heredero, la Señora Kalajuun Une' Mo'.
Lo anterior se basa en Martin y Grube (2000:44-47, 58, 76). Entre sus fuentes se cuentan Jeffrey H. Miller (1974), así como Linda Schele y David Freidel (1990), en relación con los dinteles del templo I; Clemency Coggins (1975), Andrea Stone (1989), así como Schele y Freidel (1990), en lo tocante al renacimiento del simbolismo teotihuacano ; Tatiana Proskouriakoff (1993) en lo tocante al aniversario del 13º k'atun de la muerte de "Lanzadardos Búho"; y Coggins (1975) en lo tocante al templo 2.



No hay comentarios:

Publicar un comentario