La religión
es algo que desde la niñez se nos viene inculcando, cada Domingo hay que
asistir a misa, confesarse, ser buenos cristianos, ayudar al prójimo, servir
sin ver a quien, dar de comer al hambriento, entre otras infinidades de cosas
que son difícilmente de cumplirlas. En la Biblia está escrito ayudar al
prójimo, es cierto tenemos que ser justo con lo justo, si te dan una bofetada
pon la otra mejía. Tratar bien a quien
te sirve. Cada día se cometen barbaridades de cosas injustas, maldades,
así como también existe lo bueno. Pero
en este tópico el meollo y la incógnita de muchos, y la cual es una gran
controversia, es que la Iglesia está en contra de todas estas cosas de la
maldad, si es la misma sagrada escritura la que dice claramente del
esclavismo. La esclavitud en que los Judíos
estuvieron sometidos en el poderío de Babilonia en el exilio de de los
Palestinos, no esclavizar al prójimo,
existen muchos pasajes bíblicos en los que describe el esclavismo y los
que muchos han llegado aceptar que por tal razón la Biblia acepta el
esclavismo, tal como lo dice el libro de:
LEVITICO 25-44-46 “ así tu siervo como tu sierva que tuvieres, serán de las
gentes que estarán en vuestro alrededor: de ellos comprareis siervos y
siervas,. También comprareis de los hijos de los forasteros que bien entre
vosotros; los cuales tendréis por posesión: y los poseeréis por juro de heredad
para vuestros hijos después de vosotros, como posesión hereditaria; para
siempre os serviréis de ellos; pero vuestros hermanos los hijos de Israel, no
os enseñoreareis cada uno con su hermano con dureza”
Lo que
implica que se puede tomar por esclavo al extranjero, a nuestras patrias
hermanas, según el capitulo citado podemos tener como esclavo a un Hondureño,
un gringo; pero no a nuestro mismo hermano y si mi hermano esta con el
extranjero por cuestión de dinero este permanecerá ahí hasta que sea rescatado
por un pariente entonces, si se analiza quiere decir que desde entonces la
persona ha sido vendida es un intercambio como un producto, los esclavos se
compraba, para dejarlo aun más sosegado estudiemos el siguiente versículo
bíblico.
EXODO 21: 7-11 “Si un
hombre vende a su hija por esclava, ésta no saldrá de la esclavitud
como salen los esclavos.8 Si no agrada a su señor que la había destinado para
sí, éste permitirá su rescate; y no podrá venderla a gente extraña, tratándola
con engaño.9 Si la destina para su hijo, le dará el mismo trato que a
sus hijas.10 Si toma para sí otra mujer, no le disminuirá a la primera la
comida, ni el vestido ni los derechos conyugales. 11 Y si no le da
estas tres cosas, ella podrá salirse de balde sin pagar rescate.”
EXODO 21- 20-21 “ si alguno hiriere a su siervo o a su
sierva, con palo y muriere bajo de su mano, será castigado: mas si durare por
un día o dos, no será castigado porque su dinero es”
Pero la duda
es ¿Por qué si la biblia acepta el esclavismo?, siendo esto así, Israel que
estuvo en esclavitud en el poderío de Faraón, Moisés quien libero a toda Israel
del cautiverio en el que estaba, recordemos que estaban hebreos e Israelitas,
lo cual explica y si ya se tiene conocimiento claro que Moisés no fue egipcio
si no un hebreo, cuando este salía a ver a sus hermanos vio una escena en que
un egipcio agrede aun israelita, lo cual lleva Moisés a matar al egipcio,
poniendo su vida en peligro, por lo que escapa de Egipto y es ahí donde Dios
Jehová toma a Moisés para hacer su voluntad y liberar a Israel.
Pero se
genera una duda cuando se menciona o hemos escuchado que Israel esclavo de
Egipto, porque permitiría Jehová que su pueblo sufriera tanto, si se dice que
Israel era el pueblo de Dios, entonces, ¿Por qué Dios permitió que su pueblo
viviera 400 años de esclavitud?, es algo paradójico, según la historia 400 años
antes, los hijos de Jacob desobediencia la voz de Yavé y comenzaron a mezclarse
con los otros moradores de la tierra, entonces Dios los envía a Egipto para que
estos no se casaran con las hijos o hijos de los hebreos porque estos eran
pastores de ovejas y para los egipcios los pastoreos eran malos, es la única
explicación en la que Dios mantuviera libre de pecado a su pueblo y se
convirtiera en una nación, pero por desobediencia sufrieron maltrato de Faraón.
En Israel si
hubo esclavismo, pero en Persia no porque si comparamos fueron dos reyes totalmente
diferentes el poder de Faraón era tener toda una nación a su servicio esclavos,
y hacer sufrir a quienes les sirvieron no tenia piedad era egoísta, mientras
que Ciro el grande gran rey de Persia fue un libertador aun sin este ser Judío
ni nada los libero y dio de los bienes a los jesuitas para levantar la casa de
Dios, el gran conquistar de varios imperios no derramo sangre en su conquista,
tuvo personas a su servicio pero les
daba una remuneración por su trabajo.
Existe una
gran diferencia entre esos dos gobernantes, como ya se menciono, es acaso que
se debe cumplir todo lo que está escrito en las sagradas escrituras o será
mejor actuar como Ciro el grande, como dice en la misma escritura el que esté
libre de pecado que tire la primera piedra. Existe un Dios, si tu lo crees, no
existe si también crees que no existe, es tu dogma el que te dirá si creer o
no, todos tenemos algo o alguien en que
temer, en este caso no diré si estoy con los Israelitas, , ni con Ciro, para
concluir se debe entender que es mejor hacer bien, y ayudar sin dejarse oprimir
porque creo que todo tiene su límite.
Brenda son preguntas las que te haces o afirmaciones. No es conveniente analizar a la ligera y la Biblia no se estudia por medio de la simple y lógica mente humana porque si de esta manera se estudiara yo diría que Dios es un asesino cuando ahogo la tierra en los tiempos de NOE, o que se equivoco al dejar plantar el árbol del conocimiento del bien y el mal en el jardín del edén, para el hombre es fácil equivocarse y culpar a Dios por lo malo que pasa, Nuestra razón y opiniones suelen ser casi siempre desatinadas, vagas y vanas sin argumentos o una tesis abiertamente demostrable, por ultimo solo se decir una cosa a Dios se le entiende con el corazón no imponiendole razones.
ResponderEliminarAtte.: Yulian B. Querubin
ybq@hotmai.es
Barranquilla - Colombia.
Oh Timoteo, guarda lo que se te ha encomendado, evitando las profanas pláticas sobre cosas vanas, y los argumentos de la falsamente llamada ciencia, la cual profesando algunos, se desviaron de la fe. La gracia sea contigo. Amén. (1 Timoteo 6: 20 al 21)
ResponderEliminarNo pretendo juzgarte y llamarte a la corrección de forma altiva e imprudente, es más esto me confronta a mi también ya que muchas veces he pensado de manera lógicamente humana.