sábado, 6 de octubre de 2012
300 Y LAS GUERRAS MEDICAS.
El objetivo de Jerjes, emperador de Persia, era la conquista de Grecia, lo que desencadenó las Guerras Médicas. Dada la gravedad de la situación, Atenas consiguió convencer a Leónidas I, rey de Esparta, para que participase con los atenienses en la guerra contra los persas. Así, el rey Leónidas y 300 espartanos se enfrentaron a un ejército persa que era inmensamente superior. La película tiene mucha similitud con la historia real que se maneja en los libros, porque muestra cómo se vivieron las guerras médicas, aunque este filme se enfoca en la segunda, la de
Termópilas
Donde se llevó acabo una gran batalla entre Leónidas y su ejército de 300 hombres y el rey persa Jerjes. La invasión persa fue una respuesta tardía a la derrota sufrida en la Primera Guerra Médica, que había finalizado con la victoria de Atenas en la batalla de Maratón. Jerjes reunió un ejército y una armada inmensas para conquistar la totalidad de Grecia y, como respuesta a la inminente invasión, el general ateniense Temístocles propuso que los aliados griegos bloquearan el avance del ejército persa en el paso de las Termopilas, a la vez que bloqueaban el avance de la armada persa en los estrechos de Artemisio .Un ejército aliado formado por unos 7.000 hombres aproximadamente marchó al norte para bloquear el paso en el verano de 480 a. C. El ejército persa, que conforme a las estimaciones modernas estaría compuesto por unos 300.000 hombres, llegó al paso a finales de agosto o a comienzos de septiembre. Enormemente superados en número, los griegos detuvieron el avance persa durante siete días en total (incluyendo tres de batalla), antes de que la retaguardia fuera aniquilada. Durante dos días completos de batalla, una pequeña fuerza comandada por el rey Leónidas I de Esparta bloqueó el único camino que el inmenso ejército persa podía utilizar para acceder a Grecia. Tras el segundo día de batalla, un residente local llamado Efialtes traicionó a los griegos mostrando a los invasores un pequeño camino que podían utilizar para acceder a la retaguardia de las líneas griegas. Sabiendo que sus líneas iban a ser sobrepasadas, Leónidas despidió a la mayoría del ejército griego, permaneciendo para proteger su retirada junto con 300
Espartanos, 700 tespios, 400 tebanos y posiblemente algunos cientos de soldados más, la mayoría de los cuales murieron en la batalla. Las Guerras Médicas fueron una serie de conflictos entre el Imperio Aqueménida de Persia y las ciudades-estado del mundo helénico que comenzaron en 499 a. C. y se extendieron hasta 449 a. C. La colisión entre el fragmentado mundo político de la antigua Grecia y el enorme imperio persa comenzó cuando Ciro II el Grande conquistó Jonia en 547 a. C. y tuvo sus puntos álgidos en dos fallidas expediciones persas contra Grecia, en 490 y 480-479 a. C., conocidas como Primera y Segunda Guerra Médica. El enfrentamiento entre griegos y persas, del que las guerras Médicas fueron sólo una fase, duró en total más de dos siglos y culminó con la conquista y disolución del imperio Aqueménida por Alejandro Magno en el siglo siguiente.
Los propios griegos se refirieron a estas guerras como el Asunto Medo pues aunque eran perfectamente conscientes de que el imperio Aqueménida, su enemigo, estaba gobernado por una dinastía persa, conservaron para éste el nombre con que fue conocido antes, Media, una región contigua a Persia sometida a su imperio. Acá menciono un resumen en lo que consistió cada guerra.
Primera Guerra Médica
Ciro el Grande de Persia había sometido a las ciudades jónicas del Asia Menor (Turquía).Estas ciudades, lideradas por Mileto, se sublevaron contra los tiranos persas en el 499 a.C. Es entonces que el nuevo rey Persa, Darío, decide castigar a Atenas por haber apoyado el levantamiento. El ejército persa, dirigido por Artafernes, desembarcó en la Bahía de Maratón, pero las fuerzas atenienses de Milciades logran derrotarlos. Es entonces que el soldado Filipe descorrió de Maratón a Atenas comunicando la victoria.
Segunda Guerra Médica
El rey Persa Jerjes (hijo de Darío) cruzó el Helesponto y venció a Leónidas en el Paso de las Termópilas, incendió Atenas; pero fue derrotado por Temistocles en Salamina, Platea y Micala. Las tropas persas se batieron en retirada.
Tercera Guerra Médica
Esta guerra se desarrolló en el Asia Menor. Los griegos enviaron fuerzas al mando de Cimón (hijo de Milciades). Éste venció a los persas en la batalla de Eurimedonte (468 a.C.).La guerra terminó con la firma de la Paz de Calia o Paz de Cimón (449 a.C.) En la que se acordó: Obligación a los persas de desistir definitivamente en su conquista y expansión a Grecia. No volver a navegar por el mar Egeo. Se les permite comerciar con las colonias griegas de Asia Menor.
La película “300” viene a ser un portal en el que en la actualidad se nos permite visualizar
de cierta manera parte de las guerras médicas que tuvieron como protagonistas principales a Leónidas por parte de los griegos y a Jerjes por parte de los persa, enfrentados en una batalla que se volvió inmortal con el paso del tiempo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario