ARTE
PREHISTORICO.
Antes de abordar y conocer este tópico se debe saber
de buena tinta que es la Prehistoria, entendámoslo que es un periodo de la
historia de la humanidad, el primero y el que más tiempo duro desde que inicio
el proceso de la evolución humana hasta que aparecieron los textos escritos, es
decir de un pueblo que vive en la prehistoria hasta que logra llegar a la
escritura, también podemos definir arte y cultura prehistórica de aquellos
pueblos que no tienen ningún tipo de documentación escrita y que vivieron en
albores de la humanidad.
A medida paso el tiempo el hombre fue descubriendo
nuevas cosas y con ello cada invento que
ahora conocemos gracias a la arqueología.
como bien se sabe la prehistoria se dividió en dos clases, la edad de piedra y la edad de
los metales, el primero se llama así porque el hombre comenzó a fabricar en piedra
entre otros instrumentos como en hueso y metales. Hace 2,5 millones de años inicio el periodo
Paleolítico que es parte de la edad de piedra, periodo en que el hombre
aprendió a tallar en piedra. De ahí se fueron perfeccionando su arte en piedra,
es decir afinar y pulimentar en piedra,
las cuales las trabajaban con mayor precisión y delicadeza de una manera más
sofisticada.
Estas exposiciones artísticas de la prehistoria
tienen su máxima perfil en los famosos artes rupestres, mobiliario y
megalítico. Las técnicas rupestres fueron encontradas en cuevas, paredes y
abrigos de ahí su nombre, ¿pero que representaban estas figuras? pues bien, su
plasmado en las rocas se decretaron más que todo animales y escenas de caza que
ellos mismos realizaban.
Las grandes manifestaciones del arte rupestre
tuvieron su representación en España sobre todo en las cuevas de Altamira y en
el sur de Francia Lascaux. Además de ello se
encontró arte rupestre en algunas zonas de España como: Cantábirica
representaciones de animales con un nivel de realismo y la Levantina escenas de
caza y figuras humanas.
Los huesos, cuernos de animales, pierdas y la
arcilla sirvieron de materia para elaborar pequeñas figuritas las más
sobresalientes las figuras femeninas, de ahí se deriva el arte mobiliario o
figuras portátiles, estas que fueron toscamente
tallados en arcilla y piedra. Las diminutas estatuillas femeninas
demuestran un fuerte interés por las tendencias sexuales de esa época, ahora
bien los monumentos formados por piedra grandes rústicamente labrada, en solitario con el fin
de algo religioso o para lugares de entierro y también en representación de
monumentos de sucesos destacados, fueron parte del arte megalítico.
Los principales tipos de monumentos megalíticos son:
- El menhir: También
llamado monolito es una gran piedra clavada verticalmente en el suelo
- El dolmen: Se trata de
un monumento formado por varios menhires sobre los que descansan
horizontalmente otras grandes piedras. Muchos de estos dólmenes servían como
cámara funeraria.
- El crómlech: Círculos formados por varios dólmenes y menhires.
Ya conocimos de las grandes representaciones y de
las diferentes artes de la prehistoria, hagamos un pequeño paréntesis en al arte
mobiliario encontramos las pequeñas figuritas, cincuenta de ellas fieron
encontradas dentro de las cuales destacan Venus de Willendorf y la Venus de Savignano una en
representación femenina que para esa época la mujer fue considerada un ser
misterioso que tenía el deber de conservar y proteger la especie, de ahí surge
el ciclo de procrea mujer y la
fertilidad de la tierra, este misterio de la mujer como procreadora y
conservadora indujo al hombre a la inspiración y a la realización de su arte
primitivo basado en la mujer.
Hoy en día e l nombre de Venus se identifica
como belleza al ser femenino, pero en la época de la prehistoria Venus no es
solo la diosa de la belleza, su
representación va ligado a la procreación de la especie, es por eso que para
ellos se significo belleza asimismo porque de ella viene la procreación.
Según la historia en el museo de Viena
en Austria la Venus que mayor representación tuvo fue: Venus de Willendorf su descripción es exagerada con
representación a la realidad, no posee rostro por algún motivo que aun no se
conoce la cual se podría interpretar que esa Venus prehistórica pudo haber sido
única a lo largo y ancho de la historia en comparación con cualquier otra, seria
la mas sorprendente, esta data en 30.000-25.000 a.C, fue esculpida en piedra de caliza
y se toma como uno de los primeros ejemplos esculturales del mundo.
Un lugar donde podemos apreciar parte de la
historia neolítica que vivió la pintura es en la cueva de Altamira, un sitio
que conserva pinturas que se han sabido conservar a través de la historia y que
pese al deterioro que el lugar ha sufrido a través de los años se mantienen
intactas.
El artista de estas celebérrimas
pinturas supo adoptar su arte al medio que la cueva le otorgaba, utilizando el
relieve de las rocas para generar
volumen en sus pinturas, como ente principal uso al bisonte ,un animal que se
caracteriza por mostrar autoridad debido
a su gran tamaño, en muchas de las obras el pintor de Altamira podemos
encontrar este majestuoso animal ,paralelo a ello ,encontramos simbolismos que
representan el ambiente de la época histórica en que fueron realizadas las
pinturas ,dibujos de magos y hechiceros nos demuestran el contexto de magia e
ilusión que se vivía en aquel entonces.
Un
conjunto de pinturas en un lugar tan rustico despierta la inquietud de todos
aquellos exploradores que disfrutan invadir estos espacios, producto de ello en
1875 el explorador Marcelino sautuola decidió indagar este misterioso lugar, cinco años mas tarde y basándose en
todos los descubrimientos que realizo,
formulo un escrito donde plasmo cada uno de sus apuntes, este escrito
lastimosamente le valió para ganarse la reputación de falsificador ante la sociedad.
Como
parte de esta periferia de arte prehistórica se recalcan el oro y cobre en el
perfil del arte metalúrgico se encuentra la minería y grandes objetos
predomínate de esa época son las armas, navajas, fíbulas y algunos objetos
útiles como vasija, la cerámica entre otros.
El hombre
primitivo realizo una gran labor en la creación del arte dejando así huella de
su historia en las diferentes artes que estudiamos como: las rupestres,
neolítico, megalítico. España y Francia fueron
privilegiados y testigo de esta sorprendente Azaña en al arte prehistórico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario